.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

BUSCA EN EL BLOG:

martes, 29 de enero de 2013

lunes, 28 de enero de 2013

BESAMANOS A LA PAZ EN EL PORVERNIR, SEVILLA 2013

Galería fotográfica del Besamanos de María Santísima de la Paz en su parroquia del Barrio del Porvernir por Enrique Ayllón González



BESAMANOS A LA VIRGEN DE LA PAZ, SEVILLA 2013

Reportaje fotográfico cedido por Dori



BESAMANOS A LA VIRGEN DEL REFUGIO DE SAN BERNARDO, SEVILLA 2013

Reportaje fotográfico cedido por Dori



BESAPIÉS AL CRISTO DE LA BUENA MUERTE DE LA HINIESTA , SEVILLA 2013

Reportaje fotográfico cedido por Dori


CARTEL DEL VÍA CRUCIS DE LA FE DE SEVILLA 2013

Hace apenas unos minutos ha sido presentado el Cartel para el Vía Crucis de la Fe, obra de Daniel Puch y en el que se representa el rostro de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Aquí les dejamos algunas instantáneas del mismo.




lunes, 21 de enero de 2013

ITINERARIOS MAGNO VÍA CRUCIS DE LA FE DE SEVILLA, 17 DE FEBRERO 2013




Las salidas de los diferentes cortejos e imágenes que conformarán el Magno Vía Crucis de la Fe de Sevilla, comenzarán a las 12'15 horas con San Gonzalo y El Cachorro, y finalizarán con el Santo Entierro a las 15'15.

Una vez ubicados todos los pasos en los alrededores de la Catedral, los visitantes dispondrán de dos horas para visionar los diferentes pàsos, hasta que a las 18'00 horas de comienzo el Solemne Vía Crucis que se prolongará por espacio de dos horas. A las 21'30 accederán a la Catedral para posteriormente regresar a sus respectivas parroquias.

Este será el horario y los recorridos de cada una de las Hermandades:

MISTERIO DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO (MONTESIÓN)

Horario e itinerario . Salida a las 13.05 horas. Itineriaio: Feria, Correduría (13.35), donde se agrupará con el Carmen Doloroso y los Dolores de Torreblanca, Alameda, Trajano, Duque (14.45), Tetuán, Plaza Nueva y Avenida (15.30). El paso (primera estación) quedará dispuesto en la esquina del Banco de España. Saldrá de la Catedral a las 22.40 horas.

Itinerario de vuelta: Avenida, Alemanes, Hernando Colón, Entrecárceles, Salvador, Cuna, Laraña, Plaza de la Encarnación, Alcázares, San Juan de la Palma, Feria y entrada sobre la una de la madrugada.

MISTERIO DEL BESO DE JUDAS (LA REDENCIÓN)

Horario e itinerario. Salida a las 13.30 horas. Itinerario: Santiago, Cardenal Cervantes, San Leandro, Boteros, Odreros, Alfalfa (se une San Esteban, que se sitúa detrás), Cuesta del Rosario, Plaza del Salvador, Entrecárceles, Plaza de San Francisco (15:20) y en su sitio a las 15:30. El paso (segunda estación) se ubicará en Avenida de la Constitución, a la altura de la calle Felipe Pérez. Saldrá a las 22:30 de la Catedral.
 
Itinerario de vuelta: Avenida, Alemanes, Hernando Colón, Entrecárceles, Salvador,Cuesta del Rosario, Alfalfa, Odreros, Boteros,Sales y Ferré, Cristo de Burgos, Dormitorio, Pila del Pato, Cardenal Cervantes y Santiago y entrada a las 0.30 hora.


MISTERIO DE SAN GONZALO

Horario e itinerario. Salida a las 12.15 horas. Itinerario: Virgen de la Salud, Avenida de Coria, San Jacinto (capilla de la Estrella a las 13 horas), Puente de Triana, Reyes Católicos, Pastor y Landero, Adriano (capilla del Baratillo a las 14:20 horas), Arfe, García de Vinuesa y Avenida de la Constitución, llegando a las 15.50 horas. El paso (tercera estación), se ubicará en la Avenida de la Constitución, a la altura de la Punta del Diamante. Saldrá de la Catedral a las 22.20 horas. 

Itinerario de vuelta: Avenida de la Constitución, García de Vinuesa, Arfe, Capilla del Baratillo 22:25 horas, Adriano (Capilla del Baratillo a las 23 horas), Pastor y Landero, Reyes Católicos, Paseo de Colón, Puenta de Isabel II, Plaza del Altozano, San Jacinto, Plaza de San Martín de Porres, Avd. de Coria, Virgen de la Salud, Plaza de San Gonzalo y entrada a las 0.15 horas.


MISTERIO DEL CARMEN DOLOROSO

Horario e itinerario . Salida a las 13.15 horas. Itinerario: Feria, Correduría a las 13.45 horas (se une a Montesión y Torreblanca), Alameda, Trajano, Duque, Tetuán, Plaza Nueva y Avenida. Espera a que se coloque San Gonzalo, que cierra el bloque Triana-Magdalena. El paso (cuarta estación) se ubicará en la esquina de la Catedral, a la altura de la calle Alemanes, a las 15.55 horas. Saldrá de la Catedral a las 22.10 horas. 

Itinerario de vuelta: Alemanes, Hernando Colón, Entrecárceles, Salvador, Cuna, Laraña, Plaza de la Encarnación, Alcázares, San Juan de la Palma y Feria (entre Torreblanca y Montesión). Entrada a las doce de la medianoche.


MISTERIO DE LOS DOLORES DE TORREBLANCA

Horario e itinerario . Salida desde la iglesia de Santa Marina a las 12.45 horas. Itinerario: San Luis, Plaza del Pumarejo, Relator, Feria (espera que salga el Carmen Doloroso, y se une a  a Montesión), Correduría, Alameda, Trajano, Duque, Tetuán, Plaza Nueva y Avenida a las 16 horas. El paso (quinta estación) se ubicará a la altura de la Puerta de la Asunción de la Catedral. Saldrá de la Catedral a las 22 horas. 

Itinerario de vuelta: Alemanes, Hernando Colón, Entrecárceles, Salvador, Cuna, Laraña, Plaza de la Encarnación, Alcázares, Santa Ángela, San Juan de la Palma, Feria, Mercado, Amargura, Relator, Pumarejo, San Luis y entrada a las 12.30 horas.


MISTERIO DE SAN ESTEBAN


Horario e itinerario Salida a las 14 horas. Itinerario: San Esteban, Águilas, Alfalfa (se coloca detrás del Beso de Judas), Pescadería, Cuesta del Rosario, Salvador, Entrecárceles, Plaza de San Francisco y Avenida a las 16.10 horas. El paso (sexta estación) se ubicará en la esquina de la Catedral a la altura de Fray Ceferino González. Saldrá a las 21.50 horas.

Itinerario de vuelta: Avenida, Alemanes, Hernando Colón, Entrecárceles, Salvador, Cuesta del Rosario, Alfalfa, Águilas, San Esteban y entrada a las 23.30 horas.

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SALUD, LOS GITANOS

Horario e itinerario. Salida a las 14 horas. Itinerario: Verónica, Gallos, Escuelas Pías, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Imagen, Laraña, Cuna, Salvador (se colocan tras San Esteban), Entrecárceles, Plaza de San Francisco y Avenida a las 16.20 horas. El paso (séptima estación) se ubicará ante la puerta del Archivo de Indias. Saldrá de la Catedral a las 21.40 horas.

Itinerario de vuelta: Avenida, Plaza Nueva, Tetuán, Campana, Laraña (llegan al cruce de Cuna antes de las hermandades que vienen por esta calle), Imagen, Almirante Apodaca, Escuelas Pías, Gallos, Verónica y entrada a las 23.40 horas.

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA PASIÓN

Horario e itinerario. Salida a las 15.15 horas. Itinerario: Plaza del Salvador, Entrecárceles, Plaza de San Francisco y Avenida (a las 16 horas en Banco de España). El paso (octava estación) estará a las 16.30 en su sitio, en la esquina del Archivo de Indias, un poco más adelantado de la altura de la calle Santo Tomás. Saldrá de la Catedral a las 21.30 horas.

Itinerario de vuelta: Avenida, Plaza de San Francisco, Sierpes, Sagasta y Plaza del Salvador y Entrada a las 22.30 horas.

NUESTRO PADRE JESÚS DEL GRAN PODER

Horario e itinerario. Salida a las 14.30 horas. Itinerario: Conde de Barajas, Trajano, Duque, Campana (15.50), Tetuán, Granada (16.05), Plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Placentines, Virgen de los Reyes y Plaza del Triunfo. (16.25). El paso (novena estación) se ubicará al lado izquierdo de la Plaza del Triunfo. Saldrá de la Catedral a las 21.20 horas.

Itinerario de vuelta: Avenida, Plaza Nueva, Tetuán, Duque, Jesús del Gran Poder y Conde de Barajas y entrada a las 23 horas.

NUESTRO PADRE JESÚS DE LAS PENAS (LA ESTRELLA)

Horario e itinerario. Salida a las 13.15 horas. Itinerario: San Jacinto (San Gonzalo detrás y Cachorro delante desde el Altozano), Puente de Triana, Reyes Católicos, Pastor y Landero, Adriano, Arfe, García de Vinuesa, Alemanes, Plaza Virgen de los Reyes y Plaza del Triunfo llegando a las 16.20 horas. El paso (décima estación) se ubicará a la derecha de la Plaza del Triunfo de la Virgen del Patrocinio. Saldrá de la Catedral a las 21.10 horas.

Itinerario de vuelta: Avenida, García de Vinuesa, Adriano, Pastor y Landero, Reyes, Católicos, Puente de Triana, San Jacinto y entrada a las 23.15 horas.

PASO DEL CRISTO DE LA CONVERSIÓN DEL BUEN LADRÓN (MONTSERRAT)

Horario e itinerario. Salida a las 14 horas. Itinerario: Cristo del Calvario, San Pablo, Zaragoza, Doña Guiomar, Castelar, García de Vinuesa (15.30 horas), abre el grupo de Cachorro, Estrella y San Gonzalo, Alemanes, Placentines, Plaza Virgen de los Reyes y Plaza del Triunfo a las 1615 horas. El paso (undécima estación) se ubicará en la esquina de la Catedral con la Plaza del Triunfo. Saldrá de la Catedral a las 21 horas.

Itinerario de vuelta: Avenida, García de Vinuesa, Castelar, Gamazo, Zaragoza, San Pablo, Cristo del Calvario y entrada a las 22.30 horas
.

MISTERIO DEL CRISTO DE LAS SIETE PALABRAS

Horario e itinerario . Salida a las 15 horas. Itinerario: Cardenal Cisneros, Virgen de los Buenos Libros, Plaza del Duque (entre el Cristo Yacente y el Gran Poder) Campana (15:45 horas), Tetuán, Granada (16 horas), Plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Placentines y Plaza Virgen de los Reyes. El paso (decimosegunda estación) se ubicará a la altura de la Puerta de las Campanillas a las 16.20 horas. Saldrá de la Catedral a las 20.50 horas.
 
Itinerario de vuelta: García de Vinuesa, Castelar, Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo, San Vicente, Cardenal Cisneros y entrada a las 23 horas
.

SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN (EL CACHORRO)

Horario e itinerario. Salida a las 12.15 horas. Itinerario: Castilla, Callao, San Jorge, Altozano (13.40), abriendo el grupo que completan Estrella y San Gonzalo, Puente de Isabel II, Reyes Católicos, Pastor y Landero, Adriano, Arfe, García de Vinuesa y Plaza Virgen de los Reyes. El paso (decimotercera estación) se ubicará a la altura de la fuente, mirando a Mateos Gago, a las 16.10 horas. Saldrá de la Catedral a las 20.40 horas.

Itinerario de vuelta: Avenida, García de Vinuesa, Adriano, Pastor y Landero, Puente de Triana, Altozano y a calle Castilla y entrada a las 23.40 horas.

URNA DEL SANTO ENTIERRO Y CRISTO YACENTE

Horario e itinerario . Salida a las 15.15 horas. Itinerario: Alfonso XII, Plaza del Duque, abriendo el bloque que completan Siete Palabras y Gran Poder y van por detrás del grupo calle Feria, Campana (15.40 horas), Tetuán, Granada (15.55 horas), Plaza de San Francisco (esperan a que pase el bloque Plaza del Salvador), Hernando Colón, Alemanes (16.05), pasan después del grupo  de Triana-Placentines y Plaza Virgen de los Reyes (16.15). El paso (decimocuarta estación) se ubicará a la altura del Palacio Arzobispal. Salida de la Catedral a las 20.30 horas.

Itinerario de vuelta: Avenida, Plaza Nueva, Tetuán, Plaza del Duque, Alfonso XII y entrada a las 21.45 horas.


.Fuente: La Sevilla que no vemos (Julio Domínguez Arjona)

viernes, 18 de enero de 2013

QUINARIO A NUESTRO PADRE JESÚS DEL SILENCIO SEVILLA 2013

Altar de Quinario del Señor del Silencio de la Hermandad de La Amargura celebrado en la Iglesia de San Juan de la Palma, Sevilla, enero 2013.

Reportaje fotográfico cedido por Enrique Ayllón González



miércoles, 16 de enero de 2013

UBICACIÓN DE LOS PASOS DEL VÍA CRUCIS DEL AÑO DE LA FE EN SEVILLA

La situación de los pasos de misterio que participarán en el Vía Crucis del Año de la Fe quedó definida en la noche de ayer en la reunión mantenida en elConsejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, donde estuvieron los hermanos mayores y diputados mayores de gobierno de las corporaciones penitenciales que participarán en este magno acontecimiento. 





Ocho misterios en la Avenida

En la Avenida de la Constitución estarán ubicados los primeros seis pasos de misterios. En la fachada del Banco de España se situará el primero de ellos,Montesión. Hasta la intersección con la calle Alemanes, se incluirán dos más: la Redención y San Gonzalo. En la otra esquina de Alemanes con la Avenida de la Constitución estará ubicado el misterio del Carmen Doloroso. En la fachada de la Puerta de la Asunción de la Catedral estará situado el misterio de la Hermandad de los Dolores de Torreblanca. En la misma esquina con la calle Fray Ceferino González, junto al magnolio, se situará el misterio de San Esteban. 

Para finalizar los pasos incluidos en la Avenida, el Señor de la Salud de la Hermandad de Los Gitanosirá situado en la puerta principal del Archivo de Indias y el Señor de Pasión en la esquina de la Avenida de la Constitución con la calle Santo Tomás, frente al antiguo Coliseo.

En la Plaza del Triunfo se ubicarán Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y el Señor de las Penas de la Hermandad de La Estrella, a derecha e izquierda del templete del Triunfo de esta plaza, a la espalda justamente del Archivo de Indias y en la esquina con Plaza Virgen de los Reyes el misterio de la Conversión del Buen Ladrón de la Cofradía de Montserrat.

En la Plaza Virgen de los Reyes estarán el resto de los pasos que participarán en este piadoso culto. Estos tres misterios son los de Las Siete Palabras, en la fachada de la Puerta de Campanillas; El Cachorro, en el centro de la plaza y el Santo Entierro a los pies de la Giralda.

En la fachada del Palacio Arzobispal estará ubicado el Lignum Crucis de la Hermandad de la Vera Cruz.


sábado, 12 de enero de 2013

SOLEMNE NOVENA AL SEÑOR DE PASIÓN SEVILLA 2013

Reportaje fotográfico cedido por Enrique Ayllón González, en el que podemos observar el altar del Señor de Pasión con motivo del la Solemne Novena. El Señor viste la llamada túnica de los cuernos de la abundancia, bordada por Ariza en 1845, además de lucir corona de espinas y potencias.



















viernes, 11 de enero de 2013

LUIS ORTEGA BRU, ESCULTOR


LUIS ORTEGA BRU




Nació en San Roque (Cádiz), el 16 de septiembre de 1916. Desde muy joven comienza a sentirse atraído por el mundo de la alfarería y cerámica, profesión de su padre y abuelo. A los quince años recibe clases de escultura en la Escuela de Artes y Oficios de la Línea de la Concepción, para posteriormente en 1934, recibir enseñanzas del dibujo de la mano del pintor y poeta José Domingo de Mena.

Sus dotes artísticas hacen que el Ayuntamiento de su pueblo le pretenda pagar una beca para formarse en Barcelona. Sin embargo, la Guerra Civil truncarás estas expectativas. Este hito histórico marcará su devenir artístico. Participa en diferentes frentes, siendo en el de Madrid, donde la metralla le revienta uno de los oídos. La familia de ideología republicana sufrirá duros golpes. El 5 de agosto de 1936 es fusilada su madre por un presunto caso de rebelión militar. Por idénticos motivos es fusilado su padre en 1939, perdiendo la hacienda familiar, mientras que Luis es encarcelado, en el campo de concentración de Molina de Segura (Murcia), por militancia en el bando republicano. Parece ser que fue condenado a muerte, pero recibió indulto y se redujo su condena a un año de cárcel y cinco años de trabajos forzados. Estos hechos marcarán el estilo y la expresión de sus imágenes.

En 1943, año en el que organiza su primera exposición individual en San Roque, recibe el primer premio en el Certamen de Escultura de Cádiz con su obra Los Titanes, lo que le llevará a instalarse en Sevilla al año siguiente, donde comenzará a estudiar la obra de los grandes maestros barrocos.  Aquí tiene como profesor al escultor Juan Luis Vasallo Parodi, una de las figuras más destacadas de la escultura andaluza del siglo XX. Comienza a interesarse por la escultura procesional y entra en contacto con el pintor Baldomero Romero Ressendi (1922-1977), el cual intentó romper con la estética tradicional sevillana, amable e idealizada, a través del expresionismo, siendo claro ejemplo de ello sus desgarradoras obras de temática religiosa. Estos contactos debieron animar a Ortega Bru a seguir semejante camino, pese al gusto rígido y conservador que le solicitaba su clientela cofrade. Esta primera etapa de influencia hispalense, contrasta claramente con la obra de su etapa madrileña.

En palabras del propio autor, "Todas mis esculturas son desgarros. Mi arte es la expresión del alma de mis amigos que han muerto luchando por un ideal. Son como sueños torturados ... Los que me tachan de duro no saben que no puedo vender mi arte a los que sólo quieren ver reflejados muñecos bonitos. Pero en las imágenes llenas de misticismo de la Virgen expreso todo mi amor hacia Ella, mientras que el Cristo es como un grito desgarrado".

En 1952 concibe matrimonio, en la capilla del Baraillo, con Carmen León Ortega, con quien tendrá cuatro hijos. Recibe el premio Nacional de Escultura por su obra “La Piedad”. En 1953, realiza el misterio de Santa Marta por el que le conceden la Encomienda de Alfonso X “El Sabio”, declarándose la obra de interés nacional.




A partir de este momento, recibirá el desprecio de sus compañeros por tal nombramiento, lo que unido a la sustitución de la imagen de la Virgen en el misterio de Santa Marta, por una talla de Sebastián Santos Rojas, le llevarán a abandonar la ciudad de Sevilla y dirigirse a Madrid.

Ya en 1955 se encuentra en Madrid, trabajando en los relieves de bronce para la puerta de la secretaría de Estado del Vaticano, ocupando el puesto de maestro escultor en los Talleres  de Arte Granda.  Comienza así su etapa “madrileña” en la que determinados estudiosos perciben la influencia de pintores manieristas castellanos como El Greco, escultores como Alonso Berruguete, Gregorio Fernández y Juan de Juni. 

Comenzará a cambiar la técnica del policromado de las tallas. En sus obras más personales dejará ver el acabado del material, al igual que las huellas dejadas por la gubia en la misma, creando así un juego de contrastes y texturas. Del mismo modo, amplia su temática, abarcando obra profana (se interesará los temas vanguardistas y deportivos junto a su hermano Augusto). aparte de la “neobarroca” religiosa. Trabajará igualmente para los estudios cinematográficos Bronson, realizando modelos de corte clásico, o para los museos de cera de Madrid y Barcelona. En 1961 abrirá estudio-taller en Madrid.

De esta etapa destacan el Misterio del Descendimiento de la cofradía de la Soledad de Jerez de la Frontera (1957), los grupos de la Resurrección y la Piedad de San Roque, o el Crucificado y la Inmaculada del Monasterio de las Bernardas de Burgos.
Entre 1967 y 1972 vuelve a residir en Jerez de la Frontera, donde impartirá clases de modelado.

A partir de 1978 se instalará definitivamente en Sevilla, trabajando primeramente en los talleres de Manuel Guzmán Bejarano, y posteriormente, en 1979, abrirá taller en la calle Castelar número 52. Vivirá en la Plaza del Pumarejo, donde fallece el 21 de noviembre de 1982. Con anterioridad había residido en la calle Santa Ana y en la calle Teodosio.
De esta etapa final destacan imágenes como Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder de la hermandad de San Gonzalo (1975), el apostolado del misterio de la Cena (1975-1982).
En 1983 se le pone su nombre a una Plaza de la Barriada San Carlos en el Distrito IX de Sevilla.


Su nieta, Sara Gutiérrez Ortega, describe de la siguiente manera la obra de su abuelo.



"Los horrores de una guerra, de tantas muertes y de la pérdida de la belleza de las pequeñas cosas, son difícilmente suprimibles de la mente humana. Por eso siempre fue un hombre tan reservado, tan bohemio, tan encerrado en su arte. El franquismo selló sus labios de republicano, pero nunca mataría sus manos, y toda su obra es un legado del sufrimiento que pasó, del hambre, la brutal pérdida de su familia, … Esa "terribilitá", esa fuerza contenida, la expresión de su obra en imaginería, su pintura, sus cartas. Aquellas cartas que le escribía a mi abuela cuando no estaban en la misma ciudad, es increíble la belleza que trasmiten, el amor y admiración que eran su razón de vivir, de seguir luchando por sus ideas.

A pesar de tanto dolor su camino tenía una luz siempre encendida, sabía que Dios le ayudaba e incluso afirmaba que sus obras salían solas, por gracia de Dios. Afirmación rotunda pero clave para entender su obra, que en mi opinión es uno de los pilares de su inspiración, junto con: su bella esposa, a la que talló como la Magdalena del paso de Santa Marta; Miguel Ángel, al que no dejó de admirar y el duro proceso franquista.

Le conozco tan sólo por las historias que mi abuela me contaba, pero el sentimiento siempre aflora a mis ojos como si él siempre estuviera aquí. Su vida, para mí, es un ejemplo de la no sumisión, de la lucha por lo que creemos, por lo que sentimos, por la libertad.

En la Semana Santa sevillana cada año me sorprenden sus pasos: Del Baratillo, que se abre paso por la plaza del Arenal, el cual fue su primera obra a Sevilla; a la perfección y perfecta distribución de las figuras de Santa Marta, obra cumbre de misterio, en que el Cristo Yacente da la impresión tener a la propia muerte de frente, que a golpe de silencio, respeto y campanadas se introduce en San Andrés.

La Cena levanta la plaza de los Terceros mientras el sol baña los rostros contenidos y palpables de sus apóstoles. Y con San Gonzalo…toda la bondad y la maldad se ven congeniadas en dos figuras dispares. Es difícil definirle, ni siquiera sus más allegados podemos dar una clara imagen de alguien tan complicado. Supongo que tras su época de internamiento sólo vivió para su obra y su familia, todo perdía sentido fuera de estos límites y por ello vivía despistado, ajeno al mal que a su alrededor se movía, sobre todo de su mecenas en Madrid, quien le alquilaba un taller y que con su llegada a Sevilla no le devolvió nunca su más de un centenar de obras, cambiando la cerradura y desapareciendo del país. Hoy, tanto él como el Ayuntamiento de San Roque, injustamente utilizan su nombre, causando un profundo dolor en mi familia."

ENTREVISTA AL HIJO DE LUIS ORTEGA BRU:


"Mi padre, Ortega Bru, era un poeta de la madera."

Entrevista realizada a Luis Ángel Ortega León, Hijo de Luis Ortega Bru, por los compañeros de 'Pasión en Sevilla'.
-A. G.: ¿De la Obra de tu padre, Luís Ortega Bru, cual es tu favorita?
- Dentro de la imaginería yo haría dos grupos: el primero sería de la imaginería de misterios que son de talla completa , por orden cronológico: el descendimiento de Jerez de la Frontera, la Resurrección que no llegó a concluir y que retomó posteriormente a falta solo de policromarla, la Piedad, que fue premio Nacional de Escultura en el salón de otoño de Madrid, en el año 1.963, y el misterio que iba a hacer para la Hermandad de las Cigarreras, de la flagelación que quedó en Manzanares (Ciudad Real). luego estarían los otros, el segundo grupo, al estilo de composiciones para vestir, ahí estaría Santa Marta, San Gonzalo, Pasión (Málaga), la Piedad de la Línea de la Concepción (Cádiz), la Cena, ó el Cristo de la Salud de Monte-Sión, el cual fue para él una referencia en su producción artística.

-G.R.: Se ha dicho que tu padre era más de hacer Cristos que vírgenes, que nos puede decir sobre esto?
-Lo que pasa es que el veía lo femenino como mas sutil, a los cristos él los dotaba de fuerza, y decía “mis cristos son la vida y el sufrimiento de mis amigos y compañeros a los que he visto morir, luchar, trabajar, pero yo a la virgen la lleno de misticismo, de amor”.La primera virgen que hizo para el misterio de Sta. Marta, era casi una Mater dolorosa, la cual no llegó a cuajar en Sevilla. Pero después en 1.963 llegó a hacer a la virgen de las Angustias, de la Piedad de la Línea, y posteriormente la virgen de la Salud de San Gonzalo. Como es lógico se conocen sobre todo las obras que realizó para Sevilla. Su obra sufrió una evolución muy importante.

-A.G.: ¿A qué crees que se debe la expresividad que muestran las obras de tu padre?
-Yo creo que el buscó siempre la autenticidad, los que le han conocido le han visto como una persona introvertida, sin sentido del rencor, ya que sufrió mucho, pero supo superar ese sufrimiento de la guerra, el perder a sus padres y todo en la guerra. La impronta de la guerra dejó en él esa huella de sufrimiento, el drama, que es el mismo drama que vivió Jesús en el Gólgota y sus propios apóstoles de la incomprensión. Él vivió el drama, porque él llegó a decir “cuando yo estaba haciendo el misterio de Sta.Marta, sentía que el barro fluía por mis dedos, yo he sido testigo presencial de la pasión de Jesús”, alguien que te dice eso, lo tenía que vivir.

-G.R. ¿Qué nos dirías de la personalidad de tu padre?
-Por su personalidad no podía ser un copiador, tenía que ser él mismo, él se exigía ser él mismo y evolucionar, sufrió mucho pero supo sublimar ese sufrimiento en belleza, si ese sufrimiento lo lleva a la madera, ¿cómo puede hacer cosas tan bellas, como San Gonzalo o los ojos del Cristo de la Salud de Monte-.Sión o la caída y la soberanía que tiene el Cristo de la Caridad, que verdaderamente es un hombre muerto. Yo en la temporada que estuve en el museo Luís Ortega Bru de San Roque (Huelva), me dediqué a recopilar sus pensamientos y ahí si se puede seguir su evolución. Evidentemente él era un “Poeta de la madera”, era místico, en su familia le llamaban el místico, si no, no hubiera sido capaz de plasmar esa belleza.

-A.G.: ¿Cuál es la característica más evidente de tu padre?
-Precisamente esa inquietud por superarse y evolucionar, siendo él autodidacta. El primer cristo que hace para Sevilla, el Cristo de la Misericordia de la Hermandad del Baratillo, no se lo dejaron policromar, pero en cambio era un apasionado de la luz y color, en la pintura suya es característica y vibrante.

Él me decía,” el color no lo terminas de ver hasta los 45 o 50 años”. Su policromía era casi monocroma, con los contrastes de la sangre y la vivacidad en los ojos. Un detalle del que he podido presenciar hace poco es que llegó a tal perfección en la talla en madera de Cristo de las almas de la Línea de la Concepción, que no quiso darle imprimación, el solía dar minio de imprimación, el problema es que el minio tuerce el color, esta Piedad está pintada directamente óleo sobre madera y te arriesgas mucho ya que la madera tira y reseca, se arriesgaba a tener que volver a repintar el Cristo, como ocurrió en el caso de Sta. Marta, experimentó con la Piedad de San Roque, la cual volvió a repintar y consiguió obtener una imprimación que no embotase, que está hecha a base de lacas. Él buscaba la morbidez, el color, la transparencia de la carne que transmite transparencia y color, siendo algunas de sus mejores obras en cuanto a policromía, los Cristos muertos de Sta. Marta y del Descendimiento de Jerez.. Usa colores terrizos, no verdes, mortecinos, utilizando sienas tostadas, malvas, azul ultramar para calentar las carnes y darles mas transparencias, siendo esto de la última época. Por ejemplo el Cristo de la Caridad tiene pintado hasta el sudor del rigor mortis, con dos tipos de regueros de barnices, usando pinceladas que parecen casi de puntillismo. Se debe a que lo pintó con mucho detalle y mucho amor, sobre todo con Amor. Él siempre experimentaba, de ahí la diferencia entre unos Cristos y otros, eso le llevó a hacer por ejemplo los ojos del Cristo de la flagelación de Manzanares, de color azul cobalto ó los ojos del Cristo de la Salud de Monte-Sión, que son de una transparencia increíble, y los cuales tienen incluso pintado los capilares del ojo y que posteriormente no lo volvió a practicar nunca.

-G.R ¿Solía utilizar tu padre modelos al natural?
-Hay una anécdota, él decía “Yo sé reconocer la etnia romana, la etnia gitana, la árabe, la judía, que todas esas etnias están en los rostros de los sevillanos y de los andaluces”, esto hay que saber verlo. La antropometría se encarga de eso y mi padre llegaba a afinar hasta esos puntos. En Madrid fue una época difícil, solíamos ir a comer a un restaurante en el que se quedó con el rostro de un camarero, el cual fue tomado para hacer el rostro de Judas de Sevilla de la Hdad. de la Cena. También mi padre utilizó a parte de la familia, sobre todo las mujeres de la familia, que tenían una belleza cordobesa, muy característica y fina y dicen que en San Roque, había una mujer que le influyó en su estilo. El necesitaba partir de un modelo natural, además, él diseccionó en la guerra, lo cual le dio un sentido de la anatomía, muy especial. Era capaz de captar los estertores que se producen, por ejemplo cuando se tose. Él se ponía ante el espejo y dibujaba su propia anatomía. Los médicos incluso se sorprenden del grado de realismo que tienen las anatomías que realiza Ortega Bru. Luis interpreta la anatomía de dos maneras, la primera estilizándola como los cuadros místicos de El Greco o otorgándoles la fuerza y la robustez de Miguel Ángel, o su famoso escorzo en doble “S”, buscando siempre la armonía y la belleza.

-A.G.: Es cierto que la sangre del Cristo de la Caridad de Sta.Marta, fue en parte pintada con la sangre de tu padre?
-Sí eso es cierto, era una cosa que hacía en la intimidad, yo nunca lo vi hacerlo, pero sé que lo hizo. Ya que te sirve para darte una referencia de color a la hora de pintar la sangre. La sangre hay que contrastarla con varios tonos y él daba mucha gama de tonos a la sangre.

-G.R.: Supongo que habrás oído sobre lo que se cuenta de la ofrenda que hizo Iñaki Gabilondo, de la rosa roja al Cristo de la Caridad ¿Qué te parece?
-Me parece muy poético, ayuda a completar el misterio de mi padre, yo creo que esas cosas gustan.

-A.G: Sabemos que hay un museo de Ortega Bru en San Roque, ¿qué nos puede decir?
-Sí. Bueno es un proyecto que yo creo que fue providencial, y el caso es que esa obra llegó a San Roque. Si llega a pasar un año más y esa colección no llega al Ayuntamiento de San Roque…esa colección se hubiese perdido. La Piedad y la Soledad estarían en Madrid y sin embargo están ahora en el museo. Hay dos obras también fundamentales de lo que son la imaginería de talla completa que es un misterio de la Resurrección que es de una factura final muy suya, es cuando él quizás evolucionó mas en la escultura, no tiene seguramente las referencias renacentistas; es mucho más suave, las telas, el ángel tienen una suavidad , una transparencia, una vaporosidad, en cambio los romanos simbolizan la brutalidad, porque son las tres reacciones que dicen los Evangelios, de miedo, de sopor, un temor que traspasaba la comprensión del hombre, este fue un misterio que rechazó la Hermandad, porque decían que no se acercaba a lo ideado. También está allí en el museo. Está con el último método de imprimación que él quería dar, que eran las lacas que os cuento; y está la Piedad con la primera imprimación de color, son unas obras de un valor importante, son de talla completa; y luego están pues varios modelos de la Cena de Jerez, de Sevilla, el modelo del Cristo de la Salud de Monte-Sión, otras obras de formato pequeño, unas obras de lo que sería la escultura de vanguardia, mas moderna, de la abstracción, en total una colección de unas ciento y pico de obras. Su producción en el Campo de Gibraltar, fue fuerte. Yo creo que ha sido importante la puesta en marcha del Museo porque al año de estar el Museo en marcha se hizo una encuesta de haber como estaban los referentes culturales de Cádiz y había tres, personajes que sobresalían: Pérez de Iyatas el Pintor, Paco de Lucía y Ortega Bru... El hecho de que sea también una entidad pública la que se ha hecho cargo de la puesta en valor, del dominio de esa obra y de su exposición, de un Museo puesto a su nombre que es un presupuesto importante. Yo creo que para mí también ha llenado mis expectativas, esa colección que estaba perdida, ahora esta colocada en un sitio. A mí me ha servido como algo muy importante, porque algunas obras que pensábamos que estaban perdidas de Ortega Bru van a aparecer, van a ir apareciendo; eso me da una idea mas completa de dónde se puede localizar otras obras de mi padre, que luego se catalogarán, que no tenemos en el catálogo familiar, que no está en los libros que se han publicado. Yo creo que todo eso es lo importante, como todo proyecto cultural funciona también por presupuesto, yo vengo desde 2001 a 2005, trabajando en proyectos, he tenido que trasladarme allí tres años., Ahora estoy en Sevilla y lo que hago actualmente es traerme el trabajo para acá. Queremos hacer un nuevo planteamiento del Museo que a lo mejor me pide a mí tener que volver a ir allí durante un tiempo. Queremos hacer de aquél Museo, el que se pueda repetir el proceso tecnológico de la imaginería, de la escultura en bronce, de la escultura en piedra, algo así como el Museo de Espartinas, pero allí hay un fondo de obras muy importante y además no es solo la imaginería, sino también otros elementos importantes de la escultura mas moderna.. Pero claro todo esto tiene su tiempo, yo sigo empujando este proyecto, pero ahora no son tiempos buenos, habrá que tener paciencia.

-G.R, Como has comentado antes tu padre era muy místico y era capaz de trasmitirlo en su obra, ¿crees que es por eso que las vírgenes de tu padre, eran de menos gusto del estilo sevillano?
-Puede ser, ya te digo que hay épocas, yo creo que él tuvo una dulzura en la primera época que fue muy influenciado por las referencias anatómicas, antropométricas de sus modelos. Él se alimentaba de lo que veía. Y él veía en su familia rostros bellos; por ejemplo mis tías, coincidiendo en que esa época realizó vírgenes muy jóvenes. Luego en Sta, Marta es total, esa dolorosa, que parece que está desgarrada y que es demasiado fuerte pero bueno luego llegó a la virgen de la Salud. Yo creo que si aquí en Sevilla procesionase la Virgen de las Angustias, esa virgen calaría en el gusto sevillano. Pero con la Virgen de la Salud yo creo que tiene más tirón, pero bueno también tiene la otra virgen del misterio de Sta. Marta, que ahí se la jugó y se la jugaron; yo también la veo y es una imagen que es polémica, pero claro es otra manera y esto es el resultado de un persona que experimenta mucho, que no se deja llevar, que arriesga.

-A.G.: Sabemos del realismo de la obra de tu padre, ¿Se debe a que siempre intentaba superarse?
-Yo creo que siempre intentaba superarse, hay veces que retoma y a veces que vuelve atrás, pero es un constante avanzar. Le preguntaban que si su obra cumbre era Sta. Marta y él decía que su obra culmen, sería cuando estuviera muerto. Pero ciertamente Sta. Marta tiene algo especial. Para entender su obra hay que remontarse por ejemplo a San Juan de la Cruz, la continua búsqueda de la luz, se puede relacionar con los poetas de la luz, como Vicente Aleixandre, José Ángel Valente… Él siempre buscaba evolucionar y una vez le pregunté “¿No echas de meno la obra que tienes en Madrid?” Y él me contestó: “querría tener el estudio vacío para no influenciarme de mis obras anteriores”. Equivocadamente lo han relacionado con la producción de Jerónimo Hernández y su producción era todo lo contrario, el ejemplo está en esta anécdota, en la que le traje del Museo de Valladolid un catálogo con las obras y me contestó que no quería verlo porque no quiero que me influencien o que digan que estoy influenciado por el arte castellano. Esto es fundamental para el proceso creativo. La pobreza de medios provoca la creatividad. En su creación siempre se movía dentro de los parámetros del dolor, el sufrimiento, la pasión de Jesús, pero ha sabido buscar la belleza, la alegría, la sencillez, dentro de ellas. El lema del Museo Luís Ortega Bru es: Luís Ortega Bru, ternura y vigor.

-G.R. Tu padre solia dejar detalles en sus obras, como la lágrima del Cristo de la Salud de Monte-Sión, cuál crees que es el detalle mas curioso?
-Yo creo que fue ese, al menos el que más me emocionó, yo no sabía que tenía una lágrima, pero los ojos de ese Cristo pedían una lágrima. Y luego el Cristo de la Caridad, la policromía que tiene y que tanto me emociona el verla, yo no lo he vuelto a ver en el resto de sus obras. Me acuerdo todos los días de él, ya que he trabajado mucho sobre su obra y recuerdo nuestros momentos en el taller, trabajar sobre una obra suya, ha sido lo mejor que puede pasar. Yo he renunciado a mi faceta creativa, con mucho gusto, para dedicarme a dar a conocer la obra de mi padre y a observarla. Me emocionaría mucho ver el Cristo de la Salud un Jueves Santo, en las calles de Sevilla. Me siento muy cercano a mi padre.

-A.G.:¿Cuáles han sido los referentes artísticos de tu padre?
-En el barroco se pedía una imaginería mística, que acercara el pueblo a Jesús, a mí me emocionan las obras de Juan de Mesa, enmarcado en un periodo de rigidez debido a la contrarreforma. Luís Ortega Bru, surge en un momento en el que se democratiza la Semana Santa y se hace mas accesible al pueblo, el cual es entendido por el imaginero y comulga con el pueblo.

Pintando era casi de la altura de Velázquez, esculpiendo bebe del manierismo de El Greco y de la fuerza de Juan de Mesa, y modelando de Miguel Ángel. Era un barrista extraordinario,

-G.R.: Has adquirido un taller en el Parque Empresarial Arte Sacro, ¿Cuáles son los proyectos que tienes entre manos?
-He estado mucho tiempo sin dedicarme por completo a la imaginería, por razones personales, en la que tuve que cerrar el taller que heredé de mi padre en la Calle Cautelar. Posteriormente en casa me dedicaba a hacer pequeños modelos de barro y en el 2002, se me presentó la oportunidad del Museo de San Roque, ha sido un gran reto para mí, y gracias a ello se conoce el trabajo que he hecho en el Campo de Gibraltar. Yo quisiera terminar mi vida dedicándome a la escultura. Posiblemente termine Bellas Artes y en el nuevo taller, retome la escultura. Éste proyecto lo comparto con toda mi familia. Actualmente estoy realizando una serie de modelos que posteriormente realizaré, también, un proyecto sobre el problema de la violencia de género, a falta de su aprobación y algunos otros proyectos que os contaré mas adelante.

-A.G. ¿Qué le dirías al mundo cofrade?
-Que los que traten con el Señor de la Salud, lo hagan con cuidado y cariño, que sé que lo van a hacer, y que todos hagan un esfuerzo para poder ver al maravilloso Cristo de la Salud, un Jueves Santo procesionando por las calles de Sevilla. Esto sería una gran alegría para toda mi familia. Quiero agradecerle el esfuerzo que está haciendo la Hermandad de Monte-Sión, y al mismo tiempo decir que pueden contar conmigo para lo que necesiten.



LOS CRUCIFICADOS:


Podríamos considerar a Ortega Bru como uno de los imagineros contemporáneos que más aportaron a la iconografía del crucificado en el pasado siglo XX, tanto por la calidad como por la personalidad de sus obras (6).
Dentro de la producción del escultor sanroqueño dedicada a este tema se observan dos tendencias distintas: una, adaptada al gusto cofrade, donde es palpable la herencia de la imaginería barroca sevillana y otra, más original, donde el escultor se deja llevar por una mayor libertad creativa.
Entre el primer grupo existen, no obstante, diferentes matices en relación a la menor o mayor aceptación por parte del artista de la estética escultórica del primer barroco hispalense. De este modo, encontramos piezas como el Santísimo Cristo de la Salvación de la Basílica de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena (1952), donde se halla una clara relación con composiciones procedentes de Juan Martínez Montañés y sus seguidores. Especialmente esta influencia queda plasmada en su configuración como crucificado de cuatro clavos, siguiendo el modelo del Cristo de la Clemencia, labrado por Martínez Montañés, y en la morfología del sudario. Éste aparece atado con cuerda, recurso que, aunque lo seguiremos viendo en los ejemplos posteriores, en este caso evidencia aún el recuerdo de tallas como el sevillano Cristo de la Buena Muerte de Juan de Mesa y Velasco, si bien su conformación es menos pesada y con pliegues más amplios. La cabeza, no obstante, resulta más barroca, recordando el cabello a soluciones roldanescas.
En esta misma línea, aunque algo más avanzado, se encuentra el Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la cofradía homónima de San Roque (1954). Como el anterior, es palpable la armonía de proporciones. Presenta un sudario muy similar pero el estudio anatómico y la cabeza remite a la del Santísimo Cristo de la Caridad de la cofradía de Santa Marta de Sevilla, realizado un año antes.
Un punto intermedio entre clasicismo e innovación lo ofrece el que podría considerarse su crucificado más acabado, el Santísimo Cristo de la Salud de la cofradía de Montesión (1953). Obra cumbre dentro de este tema iconográfico en la imaginería sevillana contemporánea, ha sido relacionado con el Cristo de la Conversión de la cofradía de Montserrat, obra de Juan de Mesa; modelo al parecer exigido por la hermandad. Las mayores afinidades se advierten en la composición general y en el movimiento de la cabeza. Así, la voluminosa corona de espinas aparece tallada en un mismo bloque (7). Pero en la esbeltez de la anatomía y en los nerviosos pliegues del sudario se comprueba la distancia que le separa ya de la imagen mesina. De hecho, como ya comentamos, en él encontramos ya las bases de lo que será el estilo característico de la etapa castellana de su autor.
El éxito de este crucificado hará que repita el mismo modelo, con sólo leves diferencias, en el de la Parroquia de la Inmaculada de Campamento y en el Santísimo Cristo de la Vera Cruz de la cofradía del Perdón de Manzanares, ambos de 1955.
La culminación de la tipología se encuentra en el Santísimo Cristo del Perdón de Cádiz (1981), ya en su segunda y definitiva estancia en Sevilla. La mayor novedad, respecto a los tres casos anteriores, se encuentra en el paño de pureza, en el que vuelve a reinterpretar un ejemplo escultórico hispalense, ahora de un mayor barroquismo, pues su movido esquema tripartito nos remite al de la imagen de“El Cachorro” de Triana, obra de Francisco Antonio Ruiz Gijón.
La segunda de las tendencias señaladas ofrece, como decimos, creaciones más personales, de mayor ascetismo, mostrando a un Cristo clavado en una cruz plana y cubierto por un sudario exiguo y de muy libre diseño. En este grupo se situarían, además el Crucificado de la Iglesia del Carmen de Trigueros (Huelva), labrado en torno al año 1970, el poco conocido de la iglesia de las Angustias de Jerez de la Frontera (1969) o el del monasterio burgalés de las Bernardas (1974). Ambos aparecen acabados dejando a la vista las vetas de la madera y mostrando una leve policromía en el pelo y el sudario, como ya hiciera en el referido de la parroquia de Campamento.
El jerezano es una pieza de estatura menor al natural. La posición de las piernas, ladeadas, acentúa un dramatismo que se adivina también en la cabeza. Ésta parte en su concepción global de la del propio Cristo jerezano del Descendimiento, con un desordenado cabello que cae en largos y curvilíneos mechones sobre la cara; sin embargo, el rostro emana cierta serenidad, alejada del patetismo de otras imágenes del autor. Se encuentra firmado en la zona inferior de la cruz.
La talla fue ejecutada a la vista del público en el transcurso de la exposición que sobre su obra se celebró en la Sala Cultural de la Caja de Ahorros de Jerez en 1969, siendo adquirida posteriormente por la hermandad local de Nuestra Señora de las Angustias (8). Una cofradía para la que el escultor realizaría ese mismo año cuatro ángeles mancebos tenantes destinados a su paso de misterio (9).
NOTAS Y BIBLIOGRAFÍA
(1) Entre la bibliografía referente a este artista sobresale: RODRÍGUEZ GATÍUS, Benito: Ortega Bru. Sevilla, 1995. A esta obra monográfica se unen otros trabajos, de diverso interés, entre los que podríamos citar: TOBAJAS VILLEGAS, M.: “Luis Ortega Bru”, El arte en la Semana Santa. Artistas en el recuerdo. Caja San Fernando, Sevilla, 1986; ALFAGEME RUANO, Pedro: “Luis Ortega Bru (1912-1982)”, Retablo, n° 3, Sevilla, 1989, pp. 52-57; GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel y RODA PEÑA, José: Imaginería procesional de la Semana Santa de Sevilla, Sevilla, 1992, pp. 194-197; MARÍN CAMPOS, Manuel: “El Cristo de la Caridad, de Luis Ortega Bru; cultura y tradición”. Boletín de las Cofradías de Sevilla, n.° 448, Sevilla, 1996, pp. 24-29. RIOS DELGADO, Rafael J.: “El escultor Ortega Bru y la Hermandad de la Bofetá”. Boletín de las Cofradías de Sevilla, n.° 521, Sevilla, 2002, pp. 38-39. RODRÍGUEZ GATÍUS, Benito: “Semblanza sobre la figura del escultor Luis Ortega Bru”. Boletín de las Cofradías de Sevilla, n.° 526, Sevilla, 2002, p. 49. CARRASCO TERRIZA, Manuel Jesús: La escultura del crucificado en la tierra llana de Huelva, Huelva, 2000, pp. 209-211. GONZÁLEZ LUQUE, Francisco: “Ortega Bru y El Puerto de Santa María”. 50° Aniversario. 1955-2005. Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos. El Puerto de Santa María, 2005, pp. 14-19.
Por nuestra parte, hemos realizado una modesta síntesis de su vida y su obra en: MORENO ARANA, José Manuel: “ORTEGA BRU, Luis”, Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia (en prensa).
En cuanto a artículos de internet destacamos: PÉREZ GIRÓN, Antonio: “Luis Ortega Bru, un genio de la imaginería universal” (http://cpd.sanroque.es/fmc/Museo_ortegabru.htm) y ROBLES URBANO, Ignacio: “Luis Ortega Bru: un genio del siglo XX” (http://www.cadizcofrade.net/imagineros/ortegabru.htm).
(2) Sobre este escultor ver: MERINO CALVO, José Antonio: Tradición y contemporaneidad: el escultor Juan Luis Vassallo Parodi. Cádiz, Fundación Municipal de Cultura, 1987. "Juan Luis Vasallo". Gadesarte, Madrid, 1992.
(3) RODRÍGUEZ GATÍUS, B.: Op. cit., pp. 91-92.
(4) Sobre este pintor: COVELO LÓPEZ, Juan Manuel: Baldomero Romero Ressendi, Sevilla, 2000.
(5) FERNÁNDEZ LIRA, José Ramón: “Luis Ortega Bru”, Catálogo de “Jerez, Paleta de Colores”, p. s/n.
(6) Al margen de los crucificados que a continuación señalaremos, Rodríguez Gatius cita otros, que no nos ha sido posible conocer: el de la Parroquia de San Telmo de Chiclana y el que remata el retablo de la Parroquia de San Sebastián de Madrid (1959), el de la capilla de la Residencia Betania (no menciona la localidad; 1967-8), los del Colegio Cristo Rey de San Roque y de la iglesia parroquial de Alcobendas (1969) y el perteneciente al calvario que remata el retablo mayor de la Parroquia del Carmen de Rute (1982) (RODRÍGUEZ GATÍUS, B.: pp. 207-211).
El mencionado autor también hace referencia y recoge fotográficamente los restos (cabeza y torso) de otro, conservado en los Talleres de Arte Granda, obra que se encuentra en la línea de su primera etapa sevillana (RODRÍGUEZ GATÍUS, B.: pp. 125-126).
Este tema también fue tratado por Ortega Bru en sus pequeños relieves para los pasos de misterio de las cofradías sevillanas de la Macarena (1955) y la Estrella (1979). No obstante, dentro de esta modalidad escultórica destaca, sobre todo, la interesante escena de la Exaltación de la Cruz del retablo mayor de la Ermita de la Veracruz de Manzanares (1968), en la que se observa la deformación física y el acabado de su tipo de crucificado más personal.
(7) Encontramos además un característico detalle que se convertirá en habitual en las siguientes representaciones pasionistas de Cristo salidas de la gubia de Luis Ortega Bru: un mechón sale de la corona de espinas y le resbala sobre la frente.
(8) Según información de la propia hermandad.
(9) RODRÍGUEZ GATÍUS, B.: p. 208.



CATÁLOGO DE LA OBRA:

Alicante
Cristo de la Fe (conocido popularmente como "El Gitanete artista")




Burgos
Inmaculada y Crucificado del Monasterio de las Bernardas.

Cádiz
Medallones del paso de misterio del Cristo de Las Aguas.

Cristo del Perdón: La imagen del Cristo (en madera de cedro), la Virgen y San Juan, todos de 1981. Las figuras que adornan el canasto también son del imaginero.




Las imágenes de las capillas del paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno del Amor y los ángeles mancebos. 

Ángeles mancebos de las esquinas del misterio de la Expiración.

Ciudad Real
Cristo en la Columna (1971) y María Consoladora de Afligidos (1976) de Manzanares



Cristo de la Vera Cruz (1957), San Juan (1961) y Virgen de la Esperanza (1955) de Manzanares.



Córdoba
Ntro. Padre Jesús del Silencio, también de sus últimas obras, se realizó en 1982 para una agrupación gaditana, la cual cedió la imagen a la Hermandad del Amor.



Retablo de la iglesia del Carmen, en la localidad de Rute.

Jerez
La Cena: Paso de Misterio de la Cena, realizado, aunque no en su totalidad. El Señor de la Cena (1967) San Mateo, San Bartolomé, Santiago el Menor, Santiago el Mayor, San Pedro, San Juan y Judas Iscariote (cuatro de 1969 y tres de 1975)





El Descendimiento, realizado en 1957 para la Hermandad de la Soledad, esta considerado por muchos la obra cumbre de Ortega Bru.



Ángeles del misterio del Prendimiento.

Huelva
Imágenes del Misterio de la Oración en el Huerto. En 1976 realizó San Juan y Santiago y en 1977 San Pedro y el Cristo.



Imagen de Ntra. Sra. de los Dolores, dolorosa de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Salud y Ntra. Sra. de los Dolores de Lepe (Huelva)



La Línea de la Concepción
Inmaculada Concepcion de 1954, patrona de la ciudad.



Maria Stma de la Esperanza de 1950, venerada en la Parroquia de San Bernardo Abad de la ciudad. Se trata de una de la imágenes mas veneradas y esperadas de la Semana Santa Linense.



Conjunto escultórico Hermandad del Santísimo Cristo de las Almas y Nuestra Señora de las Angustias en 1954, la imagen es una auténtica obra de arte catalogada entre lo mejor del arte cofradiero.Muestra la peculiaridad de que la imagen de Cristo aparece en posición invertida a la tradicional.



Linares
La Columna: Talla de nuestro padre Jesús de la Columna, cuando estaba hecha la cabeza y una pequeña parte del cuerpo, Brú falleció repentinamente y fue terminado por uno de sus discípulos,Juan Antonio Ventura.



Málaga
Ntro. Padre Jesús de la Pasión (1977) y restauración de María Stma. del Amor Doloroso en el mismo año.



Cristo del descendimiento (1977-78)
El Puerto de Santa María

Angel de la cofradía de la Sagrada Oración en el huerto.

Virgen del Rosario de la cofradía de Afligidos.



San Roque

La piedad



Cristo de la Buena Muerte



Virgen de los Dolores de la Estación

Sevilla
Andas del misterio del Dulce Nombre (1945).
En 1950 realizó el Cristo de la Misericordia, de la Hermandad del Baratillo. Igualmente el Simpecado de la Hermandad.




San Gonzalo: Jesús del Soberano Poder (1975) Caifas (1976) y Ntra. Sra. de la Salud (1977), también diseña los llamadores de ambos pasos y las imágenes de la Virgen, arcángeles y ángeles de los varales del palio de la Virgen, realizados en madera en 1978.



El Misterio de Santa Marta, que realizó en 1953, así como los ángeles mancebos ceriferarios y los relieves del misterio. Para el relieve se inspiró en la escena de la Piedad de la Catedral de Florencia.


El cristo de la Salud de la Hermandad de Montesión y la restauración del Ángel de esta misma hermandad, al que le labró en 1955 las alas y nube.



El apostolado de la Hermandad de la La Cena, realizado entre 1975 y 1982.
Gran Poder: Restauración de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso en 1979.




MATERIAL VIDEOGRÁFICO:

Luis Ortega Bru, Vida y Obra


Luis Ortega Bru, la mano izquierda de Dios. Repaso a parte de su obra.


Entrevista a familiares y amigos de Luis en San Roque (2 partes)







Reportaje de la Exposición "Vanguardia inédita" (dos partes)





La obra de Luis Ortega Bru en Manzanares


Los relieves del paso de la Sentencia, Hermandad de la Macarena de Sevilla


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
' rel='shortcut icon' type='image/x-icon'/>